El Gobierno ha aprobado la nueva ley de protección de menores en entornos digitales que obligará a los fabricantes de dispositivos electrónicos a incorporar un control parental gratuito, sencillo y accesible, así como medidas en los ámbitos educativo y sanitario.

Sandra Sabatés repasa en el vídeo sobre estas líneas los detalles de la norma desde el salón de un hogar medio español, donde Dani Mateo es un adolescente adicto a las pantallas: "Estoy viendo un directo de 'El Xokas' que me está contando cómo guardar la basura en el congelador en vez de tirarla", comenta.

Además del control parental, Sandra explica que la ley también subirá la edad mínima de acceso a las redes sociales hasta los 16 años, así como la creación de nuevos protocolos de etiquetado para señalar material sensible o la tipificación de nuevos delitos tecnológicos, como la difusión de material pornográfico a menores, y la creación de una orden de alejamiento digital contra aquellos que cometan delitos contra menores en el medio digital.

También se harán chequeos en pediatría para detectar la adicción digital, además de educación en las escuelas para que los menores aprendan a identificar bulos y fake news y defenderse ante el acoso online. Para las familias, también habrá campañas de sensibilización.

Sandra también analiza los datos actualmente en España, donde los niños reciben su primer móvil a los 11 años, casi el 40% antes de esa edad, y el 50% de los jóvenes lo usa más de cinco horas al día en fin de semana, con más del 31% superando ese tiempo entre semana. "El único porcentaje que me importa a mi es el del 2% de la batería que le queda al móvil", afirma Dani Mateo, mientras Wyoming le recomienda que "si quieres comunicarte con tus amigos, haz como Pedro Sánchez y manda una carta".

La presentadora de El Intermedio también explica que las consecuencias de la dependencia tecnológica, que según las cifras padece el 70% de la población, son pérdida de sueño, problemas cardiovasculares y de obesidad, así como trastornos psicológicos y psiconeurológicos, como depresión o alteración de la percepción del propio cuerpo, que afecta especialmente a las mujeres.