Estados Unidos
Sandra Sabatés explica los aranceles de Trump: "Afectarán, especialmente, a las economías de países vulnerables"
La presentadora de El Intermedio explica que el arancel mínimo del 10% afectará a 190 países, mientras que hay que sumar tasas más altas a otros 60 países. "El arancel medio será del 23%", indica.

Donald Trump ha anunciado su plan arancelario que afecta a todo el mundo. Tras el anuncio, "se suman las reacciones en todo el mundo ante la agresiva arancelaria", indica Sandra Sabatés. "El republicano volvió a utilizar un tono bronco, acusando al resto del mundo, y en especial a la Unión Europa, de haberse aprovechado de su país", añade la presentadora.
Sabatés explica que el próximo cinco de abril entrará en vigor un arancel mínimo universal del 10%, propuesto por la administración Trump, que afectará a 190 países y territorios de todo el mundo. "A estos gravámenes hay que sumar tasas aún más altas para 60 países más, los llamados de forma incorrecta 'aranceles recíprocos'", añade la periodista. El arancel medio será del 23%, "lo que supondrá el gravamen al comercio internacional más alto en más de un siglo".
Sobre los principales países afectados, Sandra indica que se ha establecido un arancel del 20% para todos los productos de la Unión Europea. "Sin embargo hay territorios aún más perjudicados", añade: "A China se le imponen tasas del 34%, que se suman al 20% impuesto previamente, o tasas récord de un 50% para Lesoto y San Pedro y Miquelón y de más de un 45% a países como Camboya, Laos o Madagascar".
"Hay que recalcar que, según los economistas, estos aranceles van a afectar especialmente a las economías de países vulnerables", indica Sandra, "en un momento en que EEUU ha retirado la ayuda a varios de ellos". Algunos países, por el contrario, han quedado exentos de aranceles. "Por un lado México y Canadá, a los que no se les va a aplicar para preservar la estabilidad económica regional, y, además, países como Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, que ya cuentan con sanciones previas", concluye.