Cuando depositamos nuestra ropa usada en un contenedor con la intención de donarla a los más necesitados poco nos podemos imaginar que nuestras prendas puedan acabar aquí, en este impresionante río que atraviesa Ghana y que demuestra que Occidente ha convertido algunos países de África en poco más que su vertedero.
"Es una de las imágenes más terribles que he visto en mi vida", reconoce Jalis de la Serna mientras contempla este apocalíptico paisaje. "Mira, aquí hay pedazos de tela y ropa", señala Alba Amoo-Gottfried, productora local y guía del periodista en esta primera entrega de la nueva temporada de 'Enviado especial'. "En este río, por llamarlo de alguna manera, hay más basura que en muchos vertederos de muchas ciudades del mundo juntos", lamenta De la Serna. "No se mueve. Es una atrocidad".
En uno de los puentes que cruza el 'cauce', Jalis se encuentra con Ricardo Serena, importador de alimentos y trabajador de una ONG. "La tela se queda atascada en cualquier sitio y hace tapón. Es muy difícil sacarla de circulación, reciclarla o disponer de ella de manera segura. Ricardo lleva en Ghana 5 años y en este lapso de tiempo ha visto cómo la situación ha ido empeorando cada vez más.
Más Noticias
La conversación telefónica de 'El Chicle' con su amigo guardia civil cuando supo que estaba siendo vigilado: "¿Sospechan de mí?
Rosa, víctima de Billy el Niño, regresa al lugar en el que le torturó: "Me puso una pistola en la cabeza"
"Él buscaba mi suicidio": así es la terapia a la que se someten las víctimas del torturador Billy el Niño
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
El 'río', cómo no, se dirige hacia el mar. "Esto es una muy pequeña fracción de la realidad", advierte Serena acerca de lo que aún nos queda por ver.