"De repente veo que de una zona repleta de bosque se pasa a muchas zonas sin árboles". La imagen salta a la vista desde la avioneta en la que Jalis de la Serna sobrevuela uno de los pulmones del planeta.
"Todos los productos que se venden en los supermercados llevan algún ingrediente basado en la soja. Es un producto alimenticio de gran importancia a nivel mundial", explica el antropólogo que muestra en Enviado Especial la deforestación de una zona de vital importancia medioambiental.
"Grandes tractores con palas arrastran cadenas que van demoliendo los árboles, que una vez arrancados, se apilan y se reducen a cenizas. Ese terreno sin vegetación se emplea después para la siembra de soja".
En una imagen de satélite se puede comprobar perfectamente el cambio que ha experimentado la zona del Gran Chaco en 30 años. "Hay áreas que están en manos privadas que tienen el tamaño de la ciudad de Buenos Aires", afirma el experto. Sin embargo, no es fácil saber a quién pertenecen estos campos porque se utilizan testaferros y detrás suele haber personas vinculadas con el poder.
Otros momentos destacados
Jalis de la Serna descubre en Brasil que el milagro de la reforestación es posible. Visita el Instituto Terra que ha pasado en 20 años de una paisaje arrasado desolador a un vergel en el que ha vuelto a brotar el agua.
Más Noticias
"Lleva ahí el gorrillo de la marihuana, ¿no?": así responde el tendero de un mercadillo de Granada a Jalis de la Serna
"Aquí no entras con la cámara porque no me sale de los cojones": increpan a una reportera de Apatrullando en El Casar de Escalona (Toledo)
"40.000 euros cada tres meses": un guardia civil responde a la duda de la reportera de Apatrullando sobre las plantaciones de marihuana
'Bárbara Rey' reclama al 'rey emérito' una demanda como la de Revilla: "65 millones no es nada con lo que puedo sacar en los platós"
Apatrullando entrevista a dos "jardineros" de marihuana en El Casar de Escalona: "Las personas necesitadas se agarran a cualquier cosa"


Corresponsal en EEUU
Argemino Barro sobre la visión que tiene Trump de los aranceles: "Los considera un instrumento casi mágico"
El periodista indica que muchos economistas han manifestado su desacuerdo con los aranceles que pretende imponer Donald Trump al igual que los mercados. El presidente de Estados Unidos anunciará estos nuevos aranceles coincidiendo con el cierre de los mercados.