"No podemos seguir haciendo la vista gorda", sentencia Jalis de la Serna casi al final de su viaje a Ghana, donde ha descubierto que la ropa usada que donamos en muchos países de Occidente, incluido España, está contaminando el país africano hasta unos puntos insospechados para muchos hasta la fecha. Ha descubierto que usamos Ghana como un vertedero. En esta primera entrega de 'Enviado especial', el periodista ha tenido que enfrentarse a imágenes apocalípticas y dantescas que han hecho despertar su conciencia.
Es por ello que rápidamente se pone en contacto con la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil y habla con su presidente, Pedro Andrés Oliver, a través de una videollamada. Las preguntas de Jalis son afiladas, pero necesarias después de vivir lo que él ha vivido y los espectadores han podido ver en este reportaje emitido en laSexta.
"¿Ustedes como asociación son conscientes de que mucha de la ropa que se exporta desde España acaba siendo un problema medioambiental porque acaba en inmensos vertederos ilegales en países como este, como Ghana?". Oliver responde poniendo el foco, de nuevo, en Occidente. "La ropa acaba en la basura en Ghana y en España. Nosotros tenemos 1.200.000 toneladas de textil en nuestros vertederos".
El presidente de ASIRTEX recuerda que, en tiempos, "estábamos en un 3% en vertederos" "Hoy estamos en vertederos que hay hasta un 20% de textil, en España, y se traslada todo a un soterramiento para siempre. ¿Tú sabes que hay textiles que están 500 años sin consumirse? Pues eso nos pasa a nosotros, no solo a los de Ghana, y de eso nadie habla. Es que mañana vamos a tener un problema gravísimo"
Más Noticias
- Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe'
- Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella"
- Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional"
- Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan"
- Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
La creación de un SCRAP para gestionar los residuos textiles, no comprar de manera compulsiva y apostar por prendas de calidad son las soluciones que propone Pedro Andrés Oliver. "Los armarios, cuando yo era pequeño, tenía quita y pon y la ropa de los domingos. Hoy seguramente haya 40 camisas. En la mía, en la suya y en la de otros muchos", añade.
Debate en laSexta Xplica
Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan"
La arquitecta ha señalado que el problema actual de la vivienda en España se debe a la "despolítica" en la materia de distintos Gobiernos que no han acertado en las medidas para regular el mercado.