hemeroteca de 'equipo de investigación'
Así promueve Cao de Benós el régimen de Corea del Norte: "No existen alquileres ni hipotecas, y la sanidad es gratuita"
Alejandro Cao de Benós defiende el régimen de Corea del Norte, ampliamente cuestionado por la ONU, y atrae a cientos de personas en ateneos, asambleas vecinales y colegios mayores, donde promociona las supuestas bondades de este régimen dictatorial.

A pesar de defender el régimen de Corea del Norte, cuestionado por las Naciones Unidas, cientos de estudiantes acuden a las conferencias que Alejandro Cao de Benós da por toda España. El hombre congrega a cientos de personas en ateneos, asambleas vecinales y colegios mayores vendiendo las bondades del régimen dictatorial.
"Ser comunista no es llevar una camiseta del Che Guevara, es hacer algo por la revolución", proclama Alejandro Cao de Benós en sus charlas. Invitado en ocasiones por universidades, a petición de estudiantes interesados en la política de Corea del Norte, aprovecha estos espacios para exponer su visión del régimen: "En Corea del Norte no existen alquileres ni hipotecas, y la sanidad es gratuita. Además, la jornada laboral es de ocho horas, normalmente de lunes a jueves; el viernes, el trabajo es voluntario", sostiene.
Según afirma Natalia Bella Purón, organizadora de una conferencia, el español buscado por el FBI "no puso ninguna condición para participar y no cobró nada; solo pidió que se le pagase el transporte".
La pregunta es inevitable: ¿de qué vive Alejandro Cao de Benós si asegura no recibir dinero del régimen norcoreano ni cobrar por sus viajes o conferencias? En el vídeo principal que acompaña esta noticia, él mismo responde: "Generalmente de mi profesión, que está vinculada con tecnologías de la información, aunque a veces también aconsejo en el desarrollo de negocios a amigos empresarios".
Y añade que su estilo de vida se basa en una máxima personal: "Vida sencilla, pensamiento elevado. No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Así que, con muy poquito para pagar las facturas, me conformo".
*El contenido al que hace referencia esta noticia corresponde a un programa de Equipo de Investigación de 2022.