Uno de los secretos del rentable negocio dela macrodiscoteca ibicenca de Ushuaia reside en su bodega. "Es como una reserva especial donde están las botellas de más valor. Hay mucho champán y vodka, botellas de gran tamaño...", aseguró el creador de Ushuaia en un programa de Equipo de Investigación grabado en 2012 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.
Se trata de una bodega vip con altas medidas de seguridad. "La botella más cara no está aquí por seguridad, pero te puedo decir que vale 100.000 euros", desveló uno de los encargados. "Se dice que es el champán más caro del mundo", puntualizó el empleado, que no dudó en afirmar: "Aquí se factura bastante".
Los animales de bronce, parte de la imagen de la discoteca, también están en venta. Cada hormiga cuesta 95 euros, cada gato 5.500, un cocodrilo ronda los 11.000 y el buque insignia, la rana, alcanza los 30.000 euros, como puede observarse en el vídeo situado sobre estas líneas.
En la discoteca se puede pagar con la huella de los dedos, sin cartera. Es el único hotel del mundo con pago mediante huella digital: la última tecnología para aumentar el consumo.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2012 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.

Hemeroteca Equipo de Invesigación
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
El laboratorio textil 'Eurofins Textile Spain' demuestra que las falsificaciones pueden llegar a sufrir un desgaste menor en su tejido tras someterse a diez lavados.