Muchos de los mayores de Camas, la localidad a la que pertenecen las tierras de Gambogaz, trabajaron en la ganadería y agricultura del cortijo del que era propietario Queipo de Llano. Entrevistamos a Floreal Reina, un trabajador de la finca que coincidió con el general. "Cuando cogía un prisionero, decían 'Dale café, que quería decir que le diesen un tiro en la barriga", señala, a lo que añade que "esa era la norma de Queipo de Llano".
El hombre cuenta, además, que comenzó trabajando en el cortijo con solo "15 años", y que pasaba "muchas calamidades, mucha hambre". "Nos daban un bollo por la mañana de un cuarto de kilo y eso era todo lo que comíamos en el día", indica Floreal, quien dice que solo le pagan "seis pesetas" por su trabajo.
"Yo veía a Queipo de Llano siempre a caballo. No era un hombre muy corpulento, pero no había quien se acercara a él", relata el extrabajador del cortijo, al tiempo que cuenta que en la finca vivían "el general, la familia y el aperador y la mujer". "Después, tenía cuatro o cinco casitas donde vivían prisioneros", subraya.

Equipo de Investigación, 2024
Pedro J. Ramírez revela amenazas a un soldado que participó en el 23F: "Si no lo secundaban les pegarían un tiro"
El periodista recordaba en Equipo de Investigación, en 2024, como fue expulsado del juicio del 23F debido a un testimonio publicado en 'Diario 16'. Dicho texto era el relato de un soldado que había entrado en el Parlamento.