Una envasadora de legumbres permite a Equipo de Investigación grabar en sus instalaciones de León. Allí producen una media de unos 400.000 kilos de garbanzos origen español y han visto cómo sus márgenes de beneficio se han ajustado, y "mucho". "Hoy comprando el garbanzo a un euro y medio, lo vendes a dos euros", explica Montserrat San, gerente de Legumbres Arconada.
Pero al subir los costes de producción (el kilo de plástico se paga ahora tres veces más caro y el transporte de cada kilo ha subido nueve céntimos), el margen es de unos cinco céntimos. Después, a la hora de negociar con los supermercados, estos márgenes se reducen aún más: "El supermercado aprieta mucho. Una cadena, cuanto más grande más aprieta. Hay veces que te marcan el precio y entonces tú decides si vendes o te sales. Hay veces que te supone trabajar con márgenes muy muy justos, demasiado justos, de un céntimo, es decir, vendes 100 kilos y ganas un euro", denuncia San.
Equipo de Investigación
¿Cómo surgió Desokupa? "Uno de los alumnos de la clase de boxeo que tenía una propiedad okupada le pide ayuda a Daniel Esteve"
Ignacio Orovio, periodista de 'La Vanguardia', explica a Equipo de Investigación cómo fue el origen de Desokupa, surgido tras la petición de ayuda de un alumno de Esteve de la clase de boxeo que impartía.