Según un algoritmo creado por un ingeniero español, el 33% de los mensajes que se publican en Twitter contienen odio. Cuando solo tenía 14 años, un joven valenciano recibió decenas de amenazas a través de esta red social: mensajes de odio, según relató a Equipo de Investigación, que comenzaron cuando empezó a usar esta plataforma como altavoz para el activismo LGTBI.
"Me han deseado la muerte de todas las formas posibles", afirmaba el joven, que leía algunos de estos terribles mensajes: desde "te voy a pegar cuatro tiros y el remate final en la cabeza" a "como te vea te ahorcaré de una grúa". Una situación, rememoraba, que "te condiciona muchísimo la vida": "Ellos sabían quién era yo pero yo no sabían quién eran ellos", explicaba.
Denunció una veintena de cuentas, de las que la Policía encontró a dos personas que acabaron sentándose en el banquillo, según el relato de la víctima, que explicaba que "la mayoría se escondían en el anonimato". Uno de los acusados fue condenado a nueve meses de prisión y una indemnización de 1.000 euros. Puedes escuchar su historia en el vídeo.
*El contenido al que hace referencia esta información corresponde a un programa de Equipo de Investigación de febrero que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.

Equipo de Investigación, 2021
Una exempleada de la falsa hija del rey desvela sus estrafalarios gastos: "En el supermercado eran unos 800 euros a la semana"
Paquita Giménez explica en Equipo de Investigación cómo era trabajar para la falsa hija del rey, desvelando que una vez les regaló a todas todas las empleadas un estuche con unos pendientes y un anillo.