Equipo de Investigación abordó en el programa 'Los agujeros del queso' estrenado en 2021 el fraude en la elaboración y venta del tipo manchego. Para ello, acudió junto a un experto a varios establecimientos hosteleros. El reportaje ha sido reemitido este sábado en laSexta.
En una de las zonas turísticas más importantes de Madrid el experto pidió tapas de queso manchego. Su objetivo era comprobar si los bares y restaurantes ofrecían realmente esta variedad concreta. "Queso de plástico", "insípido", "muy poco curado", "sin olor"... son algunas de las características que, a simple vista, resaltó Pedro Condés, director de catas de la Denominación de Origen Queso Manchego, sobre dichas tapas.
Condés explicó que en ciertas ocasiones "ni los propios hosteleros saben que no están sirviendo el auténtico manchego". "Muchos vendedores de queso consideran que al haber sido elaborado en la región de La Mancha, por ese detalle, tienen pleno derecho a llamar manchego a su queso, y no es así", aclaró Condés, como puede observarse en el vídeo situado sobre estas líneas.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.

Hemeroteca Equipo de Invesigación
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
El laboratorio textil 'Eurofins Textile Spain' demuestra que las falsificaciones pueden llegar a sufrir un desgaste menor en su tejido tras someterse a diez lavados.