Equipo de Investigación, 2022

Un juez de concursos internacionales de hostelería pone a prueba a los camareros de España: "Eso es un suspenso"

Equipo de Investigación pedía en el año 2022 a un juez de unas 'olimpiadas' de hostelería que valorara a los camareros españoles. Para ello, una redactora y él pusieron a prueba al personal de un restaurante. Este fue su veredicto.

Un juez de concursos internacionales de hostelería pone a prueba a los camareros de España: "Eso es un suspenso"

Equipo de Investigación asistía en 2022 a "las olimpiadas de los camareros" para encontrarse con el único juez español de esta competición de carácter internacional. "En estas diez pruebas hay más de 10.000 detalles. Una de ellas puede ser el montaje de una mesa; otra, el pinchado de una carne; el desespinado de un pescado, la preparación de un postre flambeado...", describía. Llevaba 30 años puntuando a los mejores camareros del mundo. "Los españoles, alguna vez hemos quedado en primer lugar, pero entre los cuatro primeros puestos siempre suele estar España", afirmaba.

José Ángel Sierra acompañaba a una redactora del programa a valorar el servicio de un restaurante. El experto hacía una simple petición: hielo. "No lo ha traído y yo lo he dicho bien claro. Son pequeños detalles que es solamente poner un poquito más de atención", recalcaba. El vaso de agua se lo llevaron sin plato. "Como si fuera para él", se quejaba.

En su segundo experimento, nadie les atendió aunque llevaran siete minutos sentados, un síntoma de que el personal no está cualificado para desempeñar las funciones. "Si estamos sentados y nadie nos atiende en tres minutos es como una alarma de campanilla".

También les llevaron un papel para calzar la mesa, algo que consideraba completamente incorrecto. Quien les atendía solo llevaba tres meses trabajando en la hostelería y no tenía, como sospechaba el experto, formación para ello. "No puedo ponerle más nota de un 2,7", lamentaba.

Según un estudio de un portal de búsqueda de empleo, el 70% de los camareros españoles no tiene formación. "No hay preparación básica de formación de la profesión", aseguraba y se apoyaba en los datos. Sierra sacaba la calculadora comparando el número de camareros que estudian en las escuelas y el que se necesita en España: "Cubre el 13%".

"Eso es suspenso, es falta de delicadeza del camarero", confirmaba tras ser testigo de cómo derramaba el vino encima de un cliente.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.

*Puedes ver el programa completo en atresplayer.