La historiadora Susana Sueiro es hija del hombre que más investigó sobre el Valle de los Caídos. La mujer señala en Equipo de Investigación que Franco quería "un monumento grandioso, espectacular y único". "Su mausoleo iba a competir con otros edificios históricos, como el Palacio de la Granja o el Monasterio del Escorial", subraya.
El padre de Susana entrevistó a los principales protagonistas de la construcción del Valle de los Caídos. En este sentido, la historiadora indica que "se estima que trabajaron unos 20.000 obreros, de los que la mitad serían presos". "Se redimía dos días de condena por uno trabajado, y se podía reducir hasta en un tercio las condenas", apunta la historiadora.
En lo referente a cómo se pagó el Valle de los Caídos, Susana Sueiro afirma que en "un documento se dice que los beneficios de una Lotería Nacional extraordinaria del 5 de mayo serán adscritos a esta finalidad hasta que haya sido completamente construido el monumento". "Es complicado saber exactamente cuánto se gastó porque es un tema confuso y opaco, como casi todas las finanzas del franquismo, pero hay quien ha establecido que podría ser equivalente a 248 millones de euros de hoy", destaca.

Equipo de Investigación, 2024
Este era el objetivo del 23F según Tejero: "Cumplir las órdenes del general Armada en nombre del rey"
Un amigo personal del teniente, Álvaro Romero, explicaba a Equipo de Investigación en 2024 que Tejero recibió la misión de tomar el Congreso en una reunión que se celebró en un piso del norte de Madrid.