En España existen unas 1.500 queserías tradicionales, pero ¿saben distinguir los consumidores entre uno de estos quesos y otro industrial? Esta fue la pregunta que planteó Equipo de Investigación en un reportaje elaborado en 2021 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.
Remedios Carrasco, presidenta de la Red de Queserías Artesanales, ofreció algunos detalles importantes para reconocer las variedades. El color es clave, según expresó, ya que "el industrial lleva colorante, lo que le da un aspecto viejo, como de haber tenido un proceso de elaboración largo".
Otra característica es la presencia de moho. "Un queso artesano tiene moho porque es natural y su corteza es comestible, mientras que las cortezas de los quesos industriales no son comestibles", explicó, como puede observarse en el vídeo sobre estas líneas donde se detalla cuáles son todas las características.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.

Hemeroteca, 'Equipo de Investigación'
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
"Siempre que veía algún pantalón tejano ajustado, o algo similar, la casuística nos decía que atacaba", reveló Luis Lobera, inspector de la Policía Nacional, a Equipo de Investigación, en un reportaje sobre el caso del 'loco del chándal'.