El Pazo de Meirás, además de ser la residencia veraniega de Franco, alberga una explotación agropecuaria. La explotación funciona como una empresa pública en la que el beneficiario era el dictador. "Todos los beneficios los recibía Franco y los declaraba. Pero ¿quién pagaba los gastos? Los gastos los pagaba el Estado", cuenta Fernando Souto, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Según Souto, el Estado pagaba además "la ampliación de los baños, el arreglo de la capilla" o "la fachada de las torres de Meirás". Para demostrar que las arcas públicas financiaban los gastos del Pazo, la Abogacía del Estado llama a declarar al guardia civil José Suárez Rozas: admite que recibía órdenes directas del secretario de la familia.

Equipo de Investigación, 2022
El vestidor de 'El Patrón': prendas de Versace, Balenciaga y Gucci y 40 pares de zapatos de marca junto a un invernadero de marihuana
Solo en la casa de 'El Patrón', el cabecilla del clan de 'Los Piños', la Guardia Civil encontró mil macetas de marihuana con un valor de 300.000 euros en el mercado. Justo al lado, había un impresionante vestidor.