Equipo de Investigación, en 2017
Una pantalla del móvil contiene hasta 600 tipos de bacterias, 30 veces más que la taza limpia de un váter: así son los microorganismos que nos rodean
Equipo de Investigación acudió a un laboratorio para comprobar las bacterias que hay en objetos que utilizamos a diario. Incluso tenemos en nuestra propia piel. De ahí, la importancia del lavado de manos.
Equipo de Investigación acudió en 2017 para comprobar cómo son las bacterias que nos rodean y que se encuentran en objetos que utilizamos a diario, e incluso en nuestra propia piel. En ese vídeo, Margarita Rubio, catedrática epidemiología, muestra cómo disminuyen las bacterias de nuestras manos después de lavarlas.
Solo la pantalla del móvil contiene 600 tipos de bacterias, 30 veces más que la taza limpia de un váter. En este sentido, la epidemióloga advierte de que "si tenemos heridas, quemaduras, o lesiones en la piel, estas bacterias pueden producir infecciones".
En este sentido, José Ángel Rodrigo, de medicina preventiva y epidemiología, indica que una bacteria se contagia "cuando nos damos la mano, o cuando estornudamos". Además, también se puede coger una bacteria "a través de alimentos, agua, o superficies contaminadas, como un bolígrafo o una barandilla del metro".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2017 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.
Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.