Cientos de españoles se apuntaron a la moda de comprarse un mapache, y tras el abandono de algunos de ellos en el sur de Madrid en 2003, se produce su invasión. Los mapaches abandonados se reproducen rápido, y avanzan en manada por los cauces de los ríos.
Pero estas especies son focos infecciosos: pueden contagiar la rabia, el moquillo y hasta la tuberculosis. De hecho, los especialistas prefieren que se mantengan al margen de los humanos: "Son animales salvajes, no son mascotas", advertía Francisco García, biólogo, tras prohibir tocarlo.
"Este animal pesa más de nueve kilos, es muy fuerte, es todo músculo y tiene una potencia de mordisco, por ejemplo, más fuerte que la de muchos perros", advertía el biólogo.
No sería el primer caso en el que un mapache agrede a una persona. García narraba como a "una conocida que trabajaba con mapaches entrenados para grabar anuncios", un macho "le saltó y le mordió en la cabeza. Le hizo una lesión bastante fuerte mordiéndole, de forma que le secciono una rama del nervio facial y le paralizo parcialmente la cara".
Otro caso especialmente duro fue el de una niña en EEUU, que también fue atacada por un mapache: "Causándole gravísimos daños en la nariz, en la mejilla, y arrancándole una oreja".
En Madrid se han capturado más de 1.000 mapaches en la última década, pero la mayoría han sido sacrificados, tal y como dicta la ley de bienestar animal.
"Si no hacemos nada podrá haber mapaches creo que potencialmente en toda España: podremos ir por la calle, por ejemplo, y encontrarnos un mapache", concluía el biólogo.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.