Con los primeros contagiados por coronavirus en España, la epidemia también llegó a la economía. Por primera vez desde la Guerra Civil se suspenden las fallas de Valencia y la Liga de fútbol, que supone casi 700 millones de euros.
Tampoco se celebrará la Semana Santa de Sevilla, que entraña pérdidas para la ciudad de hasta 400 millones. Se han cancelado conciertos, estrenos de cine, funciones de teatro y otros espectáculos de ocio.
Uno de los datos más preocupantes es el desplome en la industria. La textil podría perder más de 1.300 millones de euros. Además, el virus ha obligado a empresas de todos los sectores a plantear despidos temporales.
Los grupos de restauración han suspendido todos sus servicios y las aerolíneas han prescindido del 50% de sus plantillas. El sector automovilístico ha despidido también a miles de trabajadores.
Pero sin duda el sector más afectado es el turismo. En el levante español, Baleares y Cataluña, dos de cada cinco nuevos empleos peligran.

Hemeroteca, 'Equipo de Investigación'
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
"Siempre que veía algún pantalón tejano ajustado, o algo similar, la casuística nos decía que atacaba", reveló Luis Lobera, inspector de la Policía Nacional, a Equipo de Investigación, en un reportaje sobre el caso del 'loco del chándal'.