Desde que los amigos ven por última vez a Jesús Mari, reciben diez mensajes enviados desde tres teléfonos diferentes de prepago. "Te escribo para que no te preocupes por mí y te tomes unas cuantas a mi salud, me voy con unos amigos. Igual llegamos a Lisboa", escribió supuestamente a un amigo, mientras que a otro le dijo: "Estoy como un cerdo en un charco; creo que me quedo a vivir aquí".
"En esas primeras conversaciones, no sospechaba nada porque no había pasado mucho tiempo, pero el 1 de abril ya empecé a sospechar porque sus mensajes no me cuadraban con la forma de escribir de Jesús Mari. Él antes era muy escueto con los mensajes, por lo que me empecé a convencer de que esos mensajes no los escribía él", cuenta un amigo de la víctima a Equipo de Investigación.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.