Equipo de Investigación en 2019

Por qué no actuó la Policía holandesa contra la familia de Granada que supuestamente sintetizaba droga en Ámsterdam

Un redactor de Equipo de Investigación entrevistó en 2019 a un agente de la Policía holandesa para averiguar por qué no se actuó contra la familia de Granada que presuntamente sintetizaba droga a pesar de que la Policía española había avisado de ello.

Por qué no actuó la Policía holandesa contra la familia de Granada que supuestamente sintetizaba droga caníbal en Ámsterdam

"Tenemos que reconocer que somos bastante permisivos en nuestro sistema penal con los delincuentes de drogas", admitía Pieter Tops, policía holandés a Equipo de Investigación en 2019 cuando era preguntado acerca del posible motivo por el que la familia de Granada, presuntamente, eligió este país para montar su laboratorio de drogas.

En el año de grabación de este reportaje, se estimaba que había activos en Holanda entre 150 y 200 laboratorios de droga sintética. "Se ha convertido en un problema", reconocía. "Los agentes españoles han investigado a los miembros de la organización en España, pero es curioso que, a pesar de dar evidencias a la Policía holandesa, no se haya hecho nada al respecto", refería el redactor.

El agente lo achacaba a un problema de "capacidad". "En principio, las autoridades deberían clausurar cada laboratorio, pero en la práctica, el número de laboratorios es tan grande que la capacidad de la Policía no es suficiente para cerrar todos y cada uno de ellos". El reportero llegó a mostrarle la página web a través de la que, según los investigadores, se hacían las ventas a todo el mundo.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2019 que laSexta vuelve a emitir este jueves.