Los directos de TikTok llegan hasta zonas en conflicto: familias de refugiados piden ayuda desde Siria a través de retransmisiones en las que solicitan a los espectadores que les envíen los regalos de la aplicación.
Equipo de Investigación habla con la periodista británica Hannah Gelbart, de la 'BBC', que decidió investigar estas donaciones junto a Mohammed, un reportero de Siria, que identificó uno de los campamentos que aparecía en los vídeos. Allí descubrió que había "intermediarios", que estaban "detrás de las cámaras" y eran quienes "dirigían las transmisiones".
Uno de ellos les contó que "vendió todas sus pertenencias" para comprar el material necesario para grabar y abrió las cuentas de TikTok, luego pasaba unas horas filmando con cada familia y recibía una comisión. "Los intermediarios trabajan con agencias en China que sí son contratadas por TikTok", explica Gelbart, que afirma que las familias realmente no sabían cuánto dinero de las donaciones les llegaba, un dato que tampoco le revelaron desde la plataforma.
Para averiguarlo, Mohammed creó su propia cuenta y desde Londres le enviaron 106 dólares, de los cuales solo recibió 33: "TikTok había tomado 73 dólares, casi el 70% de la donación que habíamos hecho". Según la periodista, repitieron el experimento y "en cada ocasión TikTok tomó una cantidad similar".
Puedes escuchar la entrevista completa en el vídeo.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.