Hemeroteca Equipo de Investigación

Ropa de lujo, más de 80.000 euros en efectivo, una máquina de contar billetes: Equipo de Investigación destapa las propiedades de 'Los Nardis'

Equipo de Investigación y la Guardia Civil descubren los bienes y la magnitud del negocio de 'Los Nardis', uno de los clanes más importantes del tráfico de marihuana en Granada.

Armarios llenos de ropa de marca, 80.000 euros en efectivo, una máquina de contar billetes... los hallazgos en las propiedades del clan de 'Los Nardis'

La Guardia Civil descubre que el clan de 'Los Nardis', uno de los más importantes del tráfico de marihuana en Andalucía, tiene más de una veintena de viviendas en Pinos Puente, Granada. La mayoría de ellas están en lugares discretos, aunque los investigadores creen que estas casas se usan para el cultivo de marihuana.

Cuando la Guardia Civil registra las propiedades del clan descubre que su negocio es mucho más grande de lo que pensaban. Los agentes hallan armarios repletos de ropa de marca y más de 80.000 euros en efectivo. Además, encuentran una máquina para contar billetes.

"Podemos valorar lo intervenido en más de dos millones de euros. En los registros efectuados encontramos proyectos de construcción de una discoteca. Si no hubiéramos actuado, posiblemente ahora estaría abierta esa discoteca", relata Javier Bello, jefe de Vigilancia Aduanera.

"La querían abrir en una zona próxima a su área de influencia, en una nave industrial. Si se trata de una operación de blanqueo, da lo mismo el dinero que ingresen con la discoteca", añade Bello.

Los reporteros intentan grabar el lugar en el que 'Los Nardis' tenían planeado abrir esa discoteca, pero varios miembros del clan lo impiden amenazándolos. "Aquí no hay nada, vamos. Cuando hay muertos no viene nadie. Venga, hombre", grita una joven.

Finalmente, los periodistas se ven obligados a abandonar el barrio para evitar males mayores tras estar a punto de recibir una pedrada.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2020.