Valentín Martínez-Otero, psicólogo, reflexiona en Equipo de Investigación sobre el fenómeno de la Lotería de Navidad, un "acontecimiento de masas" reforzado por el propio Estado.
"La ilusión la debemos encontrar en nuestro trabajo, en compartir, en disfrutar de estas fiestas de Navidad...", recomienda el experto, como puede observarse en el vídeo superior. Sobre la publicidad de este tipo de sorteos, explica que se trata de "asociar" la lotería "con el fortalecimiento del espíritu navideño", algo que tiene "un gran componente emocional".
En las propias bases del concurso que publica el Estado para el anuncio de la Lotería, se indica que su primer objetivo es despertar el interés y las ganas de participar en el sorteo. Se pide, además, que el anuncio refleje un sentimiento de unidad, ilusión y active otras tradiciones unidas a la compra.

Equipo de Investigación, 2021
Una exempleada de la falsa hija del rey desvela sus estrafalarios gastos: "En el supermercado eran unos 800 euros a la semana"
Paquita Giménez explica en Equipo de Investigación cómo era trabajar para la falsa hija del rey, desvelando que una vez les regaló a todas todas las empleadas un estuche con unos pendientes y un anillo.