Analizando la grabación de 23 minutos sobre el ritual en el que el fotógrafo José Luis Abad inhalaba el veneno del sapo bufo en casa de Nacho Vidal, a los agentes de seguridad les sorprendió que el escenario donde grabaron el ritual nada tiene que ver con lo que encontraron cuando hicieron la inspección ocular. En estas imágenes no hay ni rastro de la ceremonia, tal y como comprobó este programa de Equipo de Investigación de 2020, que laSexta ha vuelto a emitir este domingo.
Al visionar las cámaras de seguridad comprobaron que unos minutos después de realizar la llamada a emergencias, la prima de Nacho Vidal y su ayudante corrían cargados con varias cosas para esconderlas, como el pandero o el gong, entre otras cosas.
José Luis Villarrubí, abogado de la familia de la víctima, nos mostró cómo "no dejaron ni un solo indicio que pudiera hacer pensar en ese momento, sin conocer las imágenes, que hubiera existido ese ritual tan fatídico para la vida de José Luis". "A ellos les preguntaron y ocultaron la verdad de lo sucedido, les dijeron que iba fumando por la finca y se desvaneció", nos contó.
*El contenido al que hace referencia la información del texto forma parte de un programa de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este domingo.

Hemeroteca Equipo de Invesigación
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
El laboratorio textil 'Eurofins Textile Spain' demuestra que las falsificaciones pueden llegar a sufrir un desgaste menor en su tejido tras someterse a diez lavados.