A menudo las 'clavadas' en restaurantes tienen que ver con pagar por un producto cuando en realidad nos están sirviendo otro. Equipo de Investigación investiga si esto ocurre también con un tesoro de la gastronomía gallega: las zamburiñas, el producto de moda.
El programa acude a tres establecimientos diferentes para pedirlas junto a Juan Junoy, un biólogo experto en recursos marinos, y comprueba queen ninguno de ellos sirven auténticas zamburiñas. Ante esta realidad, Equipo de Investigación viaja a la ría de Ferrol, donde el responsable de un vivero, Jorge López Pena, alerta de que "mucha gente lo que está haciendo es vendiendo tanto la volandeira como la vieira del Pacífico por zamburiña".
El responsable del vivero muestra ante las cámaras las tres especies y detalla la diferencia de precios entre ellas: mientras que la vieira y la volandeira se muevenentre los 9-10 euros el kilo, la zamburiña oscila entre 16 o 20 euros. El programa acompaña a José Antonio García Regueiro a su restaurante, donde sirve zamburiñas de verdad, con un precio de 19,50 euros la ración.
El hostelero compara las tres especies y da las claves para diferenciarlas: "Hay mucha diferencia: si nos fijamos, la lengua es mucho más oscura, de un color naranja muy vivo", señala sobre la vieira del Pacífico. En cuanto a la volandeira, indica, tiene una "lengua más pequeña y tiene un color no tan vivo". La auténtica zamburiña, en cambio, no tiene una lengua naranja, es más viscosa y su precio duplica al de la vieira del Pacífico.

Hemeroteca Equipo de Invesigación
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
El laboratorio textil 'Eurofins Textile Spain' demuestra que las falsificaciones pueden llegar a sufrir un desgaste menor en su tejido tras someterse a diez lavados.