"Estas son las superplantas de Sorgo", muestra con orgullo Ana I. Caño-Delgado, investigadora del CSIC, a Emilio Doménech. "Con ellas se puede hacer pan... ¡y también cerveza!". Las investigaciones científicas de este grupo han conseguido obrar 'el milagro' de conseguir que resista a condiciones de extrema sequía.
El estudio ha sido complejo, pero satisfactorio. "Hemos identificado unos receptores que están en la membrana de las células y que son importantes para que la planta emita una señal en respuesta al estrés hídrico. Cuando no hay agua, lo primero que hace la planta es parar de crecer y en nuestro laboratorio, lo que hemos conseguido es desacoplar el proceso en el cual la planta es capaz de seguir creciendo en condiciones de sequía. La hemos engañado", explica de manera didáctica.
"Esto en la agricultura puede tener mucho impacto, porque puede permitir salvar una cosecha", asegura la científica. Este proceso nada tiene que ver con el que siguen los transgénicos, aclara. "Imagínate que has hecho un vídeo y el vídeo no tiene mucha luz. Para emitirlo, tendrías que aumentarla. Esos pequeños retoques serían la edición genómica. En cambio, si en ese vídeo introduces otra persona u otra escena, sería una 'fake news'", ejemplifica para el presentador.
La edición genómica se utiliza para mejorar los genes que la planta ya tiene y conferirle unas propiedades mejor adaptadas al cambio climático. "Ahora mismo, la sequía es el principal problema de la agricultura. Causa hasta el 60% de pérdidas a nivel mundial y el cultivo más afectado es el cereal".
Más Noticias
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
Sin embargo, en la Unión Europea no se puede actualmente cultivar cereales editados genéticamente. "Siendo España un país muy penalizado por las elevadas temperaturas y las sequías y siendo un país agrario, creo que tenemos un rol importante y una responsabilidad enorme de entregar a la sociedad soluciones sostenibles, eficaces y también rentables".

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.