Emilio Doménech habla con el periodista Juan Ochoa sobre el tsunami que sufrió Cádiz en 1755 y que mató a cientos de personas y la posterior recreación que hizo el periodista junto a su equipo en Radio Cádiz en 1991. "Aquello es un poco, 'La guerra de los mundos', pero la guerra contra el agua en la ciudad de Cádiz", afirma Emilio Doménech, que pregunta al periodista sobre cómo se les ocurrió recrea el tsunami de 1755 desde la radio. "Fue una idea propuesta por nuestro director de entonces, Miguel Ángel Pascual, que decidió que para celebrar el aniversario de nuestra emisora debíamos hacer algo especial", recuerda el periodista, que explica que "justo coincidía con el aniversario de aquel año fatídico, del maremoto que devastó Cádiz".
"Hicimos lo que hoy en día se conoce como podcast, pero además, tuvimos la suerte de comprobar los efectos de hacerlo en directo y de compartirlo con la audiencia a través de todas las emisoras del grupo en la provincia y fue realmente espectacular", destaca el periodista. Preguntado por su papel en la retransmisión, explica que fue uno de los reporteros que "estaba en el barrio de La Viña, justo en la calle de La Palma, donde supuestamente las aguas se detuvieron a los pies de la Virgen".
"Tuve ese emplazamiento privilegiado, por llamarle de alguna manera, porque era quien narraba cómo de repente las aguas se retiraban, se veía en la playa de la Caleta cómo aquello quedaba todo...", recuerda el periodista, que también cuenta cómo lo prepararon desde la radio y cómo avisaron a la población. "Avisamos a todo el mundo", destaca el periodista, que explica que durante semanas estuvieron "anunciando que se iba a hacer un especial, en previsión de que no pasara un poco como lo de "La guerra de los mundos".
Más Noticias
- Ramoncín: "Intervendría todos aquellos pisos que se quedaron los bancos porque los ciudadanos no pudieron pagar"
- Carlo Costanzia reaparece en redes sociales para publicar imágenes inéditas con Alejandra Rubio y su hijo
- Iñaki Urrutia y la competición por ver quién está peor: "¡Me voy a morir! ¿También te vas a morir tú más?"
- Leo Harlem, sobre la impresión de carne en 3D: "Quiero el chuletón vuelta y vuelta, a doble cara y poco hecho, que destiña un poquito"
- Las espectaculares acrobacias de los hijos de Elsa Pataky y Chris Hemsworth en la nieve en Aspen
"De hecho, nos sorprendió, porque a pesar de eso y a pesar de que durante toda la retransmisión le decíamos a la audiencia que era una recreación, hubo gente que no se dio cuenta de que estábamos interpretando y tuvimos algunas noticias inquietantes", confiesa el periodista, que cuenta por ejemplo, algunas anécdotas: "Gente que iba por los niños a los colegios o alguien que empezó a sentirse mal y tuvo una subida de tensión y que habían tenido que atenderle en el hospital".
En 'Leo Talks
Leo Harlem, sobre la impresión de carne en 3D: "Quiero el chuletón vuelta y vuelta, a doble cara y poco hecho, que destiña un poquito"
El humorista Leo Harlem plantea en sus 'Leo Talks' la posibilidad de que en el futuro los alimentos sean, en lugar de cocinados o recolectados, impresos en 3D. Así cree que será nuestro futuro.