"Me vas a perdonar, Jacobo, pero lo tienes hecho todo un cristo", dice con sorpresa Emilio Doménech cuando Jacobo Monereo, emprendedor en agricultura regenerativa, le lleva a una de las tierras de cultivo de La Junquera, Murcia. Pero nada más lejos de la realidad. "Esto es una técnica regenerativa. La llamamos cubierta vegetal", le explica al presentador de Gabinete de Crisis.
El agricultor la compara con la crema solar que nos echamos los seres humanos para evitar las quemaduras solares. "Protege el suelo de las inclemencias y de la erosión, mejora la calidad del suelo, retiene mucha más agua, mejora la infiltración y es el hábitat perfecto para un montón de polinizadores y de otro tipo de fauna", detalla.
Otro de estos métodos son las líneas de cultivo no alineadas que siguen el contorno de la pendiente para frenar la erosión. "Pasamos mucho tiempo de sequía y de repente llueve de golpe y cada vez es más extremo. Para crear 10 centímetros de suelo se tarda entre 1.000 y 10.000 años. Todos los años estamos perdiendo esa cantidad de suelo" con el arrastre que provocan estas lluvias torrenciales, cuenta. Con esta forma de cultivar se crean pequeños diques que bajan la velocidad del agua, frenando la erosión.
Más Noticias
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
Para conservar la mayor cantidad de agua posible a pesar de la escasez de lluvias utilizan charcas como la que el agricultor enseña al periodista. "Es un potenciador de vida y biodiversidad increíble", algo de aún más valor cuando se está prácticamente en mitad de un desierto.

Hemeroteca Equipo de Invesigación
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
El laboratorio textil 'Eurofins Textile Spain' demuestra que las falsificaciones pueden llegar a sufrir un desgaste menor en su tejido tras someterse a diez lavados.