Emilio Doménech tiene suerte con el día que escoge para visitar la azotea de la sede de la AEMET en Madrid, desde donde las vistas de la ciudad son espectaculares... pero no siempre. "Hoy no hay mucha boina de contaminación. Otros días está peor el ambiente", le indica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología. "Cuando llueve es cuando más limpia se nos queda la atmósfera". Pero apenas llueve.
"Últimamente estamos en una situación de sequía general en toda España y echamos en falta esa lluvia". Estas sequías meteorológicas van a ser más abundantes en el futuro y probablemente más intensas, indica el experto al presentador de Gabinete de Crisis. "Los meteorólogos hablamos de sequía meteorológica cuando durante un periodo de tiempo determinado, la lluvia que cae es menos abundante de lo normal".
En cuanto a los embalses, nos encontramos en una situación en la que las reservas de agua están "claramente por debajo de la media de los últimos 10 años". Sin embargo, tal y como apunta el periodista, en 2022 algunas ciudades, como Valencia, sufrieron lluvias torrenciales. "Se está empezando a observar que en la vertiente mediterránea, cuando se producen, son más intensas. Es un agua menos aprovechable, porque no tiene por qué caer en la zona donde están los pantanos y cuando cae en tanta cantidad y en tan poco tiempo, rápidamente corre por el suelo y no lo empapa de la manera suficiente para empapar los acuíferos".
La sequía y el cambio en la forma de llover agravan los incendios, como los que se producen habitualmente en la tierra de Doménech, Alcoy. "Los años que llueve mucho, se acumula mucha vegetación. Después llega una sequía intensa, toda esa vegetación se seca y el riesgo de incendio se dispara".
Más Noticias
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Una joven pide el divorcio a su marido tras su decepcionante noche de bodas: "Me quité el anillo y me fui"
Un experto desvela los profesionales que más cocaína consumen: "Los he visto en todos los sectores"
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
Para el experto, la sequía va "en el ADN" del clima nuestro país. "Son cíclicas (...) otra cosa es que en el futuro vayan a más o que ya estemos observando que van a más". Lo más preocupante es que, si la sequía meteorológica continúa en el tiempo, puede desembocar en una más grave: la sequía socioeconómica. En este caso, "hay que establecer restricciones para el consumo humano". Una situación que tristemente, este país ya ha vivido en los noventa, y que puede volver a vivir otra vez.

Hemeroteca de Equipo de Investigación
Rosa, víctima de Billy el Niño, regresa al lugar en el que le torturó: "Me puso una pistola en la cabeza"
"Su recibimiento fue a base de puñetazo, gritos e insultos", explica Rosa en Equipo de Investigación, confesando que recuerda a Billy el Niño como una persona "muy desagradable" que "olía muy mal".