'Operación Wall'

'Camas calientes' y cabinas insonorizadas: así operaban los estafadores desde chalets de lujo en Madrid para vaciar las cuentas de sus víctimas

"Era infrahumano", recuerda Rubén Reguero, oficial del grupo de delitos de telecomunicaciones de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, que explica la condiciones en las que se encontraron los chalets desde donde operaban los estafadores.

'Camas calientes' y cabinas insonorizadas: así operaba una organización criminal desde chalets de lujo en Madrid para vaciar las cuentas de sus víctimas

El periodista Jorge Cabezas relata la minuciosa operación que tuvo que poner en marcha la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional para pillar 'in fraganti' a todos los estafadores que estaban operando desde los chalets de lujo ubicados en diferentes zonas de España, entre ellas Madrid.

"Contaban con 24 horas para detener a más de 250 personas, entrar en todas las casas y llevar a las personas ante la Audiencia Nacional para ponerlas a disposición judicial", cuenta el periodista. En el vídeo sobre estas líneas se muestran imágenes reales de cómo fue la entrada de la Policía en las casas: estancias llenas de mesas y ordenadores donde se llegaron a encontrar a más de 50 personas trabajando.

"Eran una especie de mini-cabinas, cerradas y con espuma para insonorizar. De fondo ponían sonido de comisarias chinas para que pareciera que estaban en una oficina", detalla Rubén Reguero, oficial del grupo de delitos de telecomunicaciones de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.

Cada trabajador tenía en su mesa el listado de personas a la que había llamado, el dinero que habían intentado estafar y si lo habían logrado. "Tenían camas de espuma en otras habitaciones para hacer la denominada 'cama caliente', donde se tumbaban y trabajaban más de 20 horas al día", explica Reguero, que añade que también tenían zonas de "catering".