A partir de las 22:30h
Hoy, en laSexta, estreno de 'La Red', la serie documental basada en investigaciones policiales sobre la lucha contra la ciberdelincuencia
Tomando como base casos y personajes reales investigados por la UCC de la Policía Nacional, 'La Red' muestra cómo se hace frente a un nuevo tipo de delincuencia que se mueve en el entorno digital.
laSexta estrena esta noche a partir de las 22:30 h 'La Red', una nueva serie documental de seis episodios que se adentra de lleno en las amenazas y delitos que se encuentran en el ámbito digital. La producción cuenta además cómo estos son combatidos por una unidad policial especializada, la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC) de la Policía Nacional.
De esta forma, y tomando como base casos y personajes reales investigados por la UCC, 'La Red' muestra cómo se hace frente a un nuevo tipo de delincuencia que se mueve en el entorno digital. Junto a esto, el programa alerta al ciudadano acerca de los riesgos que puede encontrar en el mundo digital, donde se enfrenta a todo tipo de delitos como extorsión, pedofilia, estafas o robos.
Se trata de la primera vez que la UCC abre sus puertas a un equipo de rodaje, permitiendo conocer sus métodos contra la cibercriminalidad.
Todo lo que tienes que saber sobre 'La Red'
A través de capítulos con una duración de 50 minutos, esta docuserie expone casos concretos de ciberdelitos. Las tramas son introducidas por agentes de la UCC de la Policía Nacional que participaron en los procesos de investigación de cada una de ellas y sirven como hilo conductor, mostrando, además, el impacto personal o familiar que les supuso.
Igualmente, permiten observar las diferentes tipologías de delitos y las técnicas que se emplean para su detección. Y es que una parte importante de 'La Red' sirve para mostrar cómo se combate este crimen digital a través de reuniones de miembros de la UCC, investigaciones individuales y técnicas como el 'ciberpatrullaje'.
Asimismo, cuenta con periodistas especializados que colaboran aportando sus conocimientos y percepciones de las investigaciones. También hay presencia de víctimas afectadas por este tipo de delitos ocurridos en el ámbito digital, exponiendo sus propias experiencias, los miedos que les generaron y las razones por las que se vieron obligados a denunciarlos.
Junto a esto, los capítulos se apoyan en un amplio despliegue gráfico elaborado con imágenes de archivo y recreaciones de cada uno de los casos.
Cada uno de los capítulos cuenta con tres investigaciones diferentes: un caso principal y dos secundarios.
Este formato también está disponible en atresplayer Internacional.