Operación Frac
La llamada real de un agente infiltrado a una empresa fraudulenta que prometía sacar a los morosos de la lista ASNEF: así intentan estafarle
'La Red' muestra una grabación telefónica real de la Policía que forma parte de la investigación para atrapar a los ciberdelincuentes estafadores de morosos. "Uno de los compañeros del grupo se hizo pasar por una víctima".
![La llamada real de un agente infiltrado a una empresa fraudulenta que prometía sacar a los morosos de la lista ASNEF: así intentan estafarle La llamada real de un agente infiltrado a una empresa fraudulenta que prometía sacar a los morosos de la lista ASNEF: así intentan estafarle](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/03/C38720D0-86AF-4ACC-80F0-F68652983033/llamada-real-agente-infiltrado-empresa-fraudulenta-que-prometia-sacar-morosos-lista-asnef-asi-intentan-estafarle_160.jpg?crop=423,238,x1,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Desde el equipo de investigación de la Policía se replicó todo el proceso de llamada que realizaba la empresa fraudulenta que prometía sacar a los morosos de la lista ASNEF. Uno de los compañeros del grupo de agentes se hizo pasar por un usuario final, y realizó por él mismo todo el proceso. En este fragmento se explica cómo intentaron estafarle.
En un primer momento, la página web te vendía que era un servicio totalmente gratuito. Posteriormente, te instaban a que llamarás a un número adicional para alargar de esa manera innecesaria la duración de la llamada. El gente de Policía constató que tenía que realizar multitud de llamadas hasta que al final obtenías algún tipo de respuesta. Su objetivo era claro: entretener a la victima.
Para que los estafadores pudieran generar negocio necesitaban tener un volumen de llamadas muy elevado, con muchos minutos de conversación. Como explica Paloma Chacón, policía del grupo de delitos de telecomunicaciones de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, para ello recurrían a diferentes técnicas como "silencios absurdos" o "invención de porcentajes de consultas de ficheros que no existían". "Todo era una invención, pero daba su fruto", explica.
"Te van diciendo 'estamos en el proceso', 'lo están pidiendo', 'lo vamos a solicitar'...", detalla Cristina Sevilla, policía del grupo de delitos de telecomunicaciones de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, que explica cómo "mareaban" a la gente. Así, lo que empiezaba como una llamada de varios minutos terminaba siendo una llamada telefónica de más de media hora, pagando el minuto a casi dos euros.