'Operación Wall'

La 'Operación Wall' logró detener a más de 230 estafadores en menos de 24 horas: "Los calabozos no daban para más"

"Personas retenidas bajo su voluntad y encerradas a la fuerza en habitaciones": la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional detalla en este vídeo las condiciones en la que operaba la organización criminal taiwanesa desde España.

La 'Operación Wall' logró detener a más de 230 estafadores en menos de 24 horas: "Los calabozos no daban para más"

En este fragmento del programa 'La Red' se detalla la complejidad de la organización criminal que estafaba desde chalets de lujo de Madrid, Levante y otros territorios españoles.

"Captaban a gente en China, les hacían ver que iban a pasar tres meses en España con visado de turista trabajando y luego volvían a su país", explica Rubén Reguero, oficial del grupo de delitos de telecomunicaciones de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.

Sin embargo, los agentes descubrieron cómo también había un número determinado de personas que "estaban obligadas por la fuerza y encerradas" en habitaciones. En un primer momento se pensó que "se habían escondido para no ser detenidas". La realidad, en cambio, fue totalmente distinta. "Estaban retenidos contra su voluntadal no querer seguir colaborando", cuenta Manu Guerra, oficial de la sección técnica de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.

Con tanta cantidad de chalets por investigar y el gran volumen de estafadores, la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional contó con gran parte de los agentes para poder llevar a cabo la detención de todos. Una operación que solo contaba con 24 horas.

En el vídeo sobre estas líneas puedes ver cómo se prepararon para la detención de más de 230 estafadores en menos de 24 horas.