'Operación Alne'
Un piso okupa y medidas de vigilancia: así se refugiaba el cabecilla de la 'Operación Alne' de la policía
¿Quién es el líder de la 'Operación Alne'? ¿Desde dónde operaba? "Lo que no esperamos es que detrás de ese patinete se escondiese un depredador de datos", asegura el periodista Jorge Cabezas en este vídeo.
![Una casa okupa y medidas de vigilancia: así se refugiaba el cabecilla de la 'Operación Alne' de la policía Una casa okupa y medidas de vigilancia: así se refugiaba el cabecilla de la 'Operación Alne' de la policía](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/641AEB03-5CC1-47BE-B6EC-2AF469627E25/casa-okupa-medidas-vigilancia-asi-refugiaba-cabecilla-operacion-alne-policia_160.jpg?crop=853,480,x1,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
El equipo de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional cuenta en este fragmento cómo lograron "llegar a la cúspide" de la organización criminal de la 'Operación Alne' y saber quién era la persona "que estaba detrás de todo el entramado". Una investigación que tomó ocho meses.
"El principal investigado nos sorprendió porque fue un persona bastante joven, de unos 24 o 25 años, se movía en su día a día con el patinete eléctrico, vestido de oscuro y con capucha", describe Borja Baladrón Rodríguez, policía del grupo delitos telecomunicaciones de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. El periodista Jorge Cabezas, asegura que el perfil era "el de un chico cualquiera". "Lo que no podíamos esperar era que detrás de ese patinete se escondiese un depredador de nuestros datos", afirma.
Otra de las dificultades de la operación fue que "el principal cabecilla vivía en un piso okupa, sin nada a su nombre". Los agentes de policía destacan "las técnicas de contra vigilancia" que utilizaba el estafador. "En su día a día tomaba muchas medidas de seguridad para no ser detenido por la policía", asegura Borja Baladrón Rodríguez.