Álvaro Gil-Robles, excomisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, es uno de los españoles que mejor conocen a Putin. En una entrevista en laSexta Clave ha explicado cómo es el líder de la Federación rusa que ha puesto en jaque al mundo.
"Es un personaje muy particular. Un hombre cordial en la relación mano a mano pero enormemente distante y frío al mismo tiempo", ha indicado. El experto ha asegurado en lasexta Clave que, durante las negociaciones que llevó a cabo con Putin a principios de los años 2000, el presidente ruso "escuchaba mucho lo que se le decía y era capaz de crear un espacio de entendimiento con su interlocutor".
"Yo le tenía que hablar de los crímenes de su ejército, de las desapariciones, de las torturas, de lo que estaba ocurriendo en territorio checheno. Él escuchaba impasible y ambos buscábamos un espacio en el que él podía tomar alguna decisión que luego cumplía", ha indicado.
En este sentido, Gil-Robles ha remarcado que ya por aquel entonces "no había solución a los problemas graves sin que él dijese 'sí o no'". Aunque asegura que cumple sus promesas: "Cuando se llegaba a un acuerdo con el presidente, el acuerdo se cumplía. Sin duda". En el vídeo principal de esta noticia puedes escuchar la definición detallada del experto.

Más que un partido
El Torneo Cuatro Naciones entre Canadá y EEUU no ha sido el único: otras veces que la política y el deporte se han cruzado
Cuestión nacional Los ataques de Trump a Canadá convirtieron para los canadienses el Torneo de las Cuatro Naciones entre Canadá y Estados Unidos en una cuestión nacional pese a ser un partido de hockey. Por eso, han festejado un triunfo deportivo como si fuera algo político.