El drama que vive la denominada "España vaciada" se entiende un un sencillo mapa como el que ha elaborado el equipo de laSexta Clave, en el que se pueden ver las provincias más vaciadas: es decir, que han ido perdiendo a muchas de las personas que nacieron allí pero que ya no viven allí porque se han ido o se han tenido que ir.
En las más castigadas -Palencia, Zamora, Salamanca, Cáceres, Ávila, Segovia, Soria, Guadalajara, Cuenca y Teruel- más del 40% de la población nacida allí se ha marchado. Así quedan reflejadas todas las provincias que pierden población de manera continua sin nada que intuya ninguna solución en el corto plazo, y es que llega a haber más sorianos, conquenses o abulenses fuera de sus provincias que viviendo en ellas.
Por el contrario, los mejores datos son los de las provincias donde menos nacidos migraron. Las Islas Canarias, las Baleares y la provincia de Valencia se sitúan todas por debajo del 10% de personas desplazadas.
En un segundo escalón, entre el 10 y el 20% hay mucha provincia de costa, con regiones bañadas por el Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo. A Alicante, Castellón, Murcia, Pontevedra, Málaga, Barcelona, Girona, A Coruña, Tarragona, Asturias, Cantabria, Cádiz, Huelva o Guipúzcoa se le suman algunas pocas sin mar: Navarra, Sevilla, Madrid y Zaragoza.
Con tasas de emigración con una horquilla muy amplia, del 39% en Jaén al 20% en Almería, predominan claramente zonas del interior. Hay alguna de costa, pero son la excepción.

Nuestra mente en recesión
El cerebro humano, más eficiente que cualquier ordenador, enfrenta su mayor desafío: la sobrecarga de estímulos
El contexto Durante el siglo XX, los test de inteligencia confirmaron que los humanos íbamos siendo cada vez más inteligentes. En lo que va de siglo, se ha producido un parón. Ya no somos más inteligentes, e incluso en algunos países, hay un descenso en los resultados.