Antonio Figueras, investigador del CSIC, ha afirmado en Liarla Pardo que "los lugares donde más se puede contagiar uno es donde no hay ventilación y el aire está estancado" y ha puesto como ejemplo el caso de los ascensores, donde "prácticamente el aire no se renueva".
"Los ascensores son una trampa para osos porque es un sitio donde entra y sale mucha gente, pero el aire no se renueva", ha advertido el experto, al tiempo que ha pedido que la población "no se mezcle dentro del mismo ascensor porque están expuestos a un aire muy enrarecido".
Para Figueras, "lo que está claro es que hay un porcentaje elevado de situaciones en las que no sabemos por qué nos contagiamos, pero también es cierto que uno se da cuenta de que bajamos la guardia porque estamos extremadamente cansados".
En este sentido, el investigador ha señalado que bajamos la guardia y nos ponemos en riesgo cuando "no usamos la mascarilla o nos tocamos la cara sin lavarnos las manos".

Hemeroteca Equipo de Invesigación
El sorprendente resultado del análisis de un laboratorio textil al comparar una camiseta de fútbol falsificada con una original
El laboratorio textil 'Eurofins Textile Spain' demuestra que las falsificaciones pueden llegar a sufrir un desgaste menor en su tejido tras someterse a diez lavados.