Cristina Pardo entrevista a José Sacristán en Liarla Pardo. El actor reflexiona sobre su trabajo en el teatro y sobre su vida, ya cumplidos los 82 años. "La felicidad está hecha de pequeñas cosas, hay una cosa que se llama la alegría que procuro cuidar y cultivar y que se basa en enfrentar la vida", declara Sacristán.
Además, el actor destaca que tiene la "lucidez del perdedor" ya que piensa que "la vida es una batalla perdida de antemano porque te vas a morir y, encima, te vas a morir rodeado de imbéciles y de atropelladores".
Eso sí, Sacristán afirma que hay que "salir cada día a librar la batalla diaria de la dignidad con toda la alegría del mundo con la que puedas". Por último, el actor concluye insistiendo en que "la idea de la felicidad es algo escurridizo" por lo que manda un mensaje: "Defendamos la alegría".
Otros momentos destacados
Además, el actor asegura que, aunque fue una de las voces de Podemos en la campaña electoral, siempre ha estado "más cerca de la opinión de Errejón que de la de Pablo Iglesias": "Iglesias se preocupó demasiado de saber a cuánto estaba el kilo de ministerios".

Sobre la situación en Cataluña, Sacristán se pregunta "cómo es posible que entre los dos millones de separatistas no haya nadie que llame la atención al señor Torra y le diga que es un impresentable": "Yo no los condenaría por rebelión, sino por chapuzas".

Además, José Sacristán se muestra muy crítico con la afirmación del político de Vox, Javier Ortega Smith, sobre las 'Trece Rosas' y leresponde de forma tajanteen Liarla Pardo.

Por otro lado, Cristina Pardo y el actor José Sacristán hablan sobre la vida y la muerte. El actor destaca que no tiene miedo a la muerte sino a la incapacidad. Por eso, Sacristán lamenta que haya gente en contra de la ley de la eutanasia:"Es un cinismo miserable de la defensa a la vida".
Más Noticias
El momento "gracioso" vivido durante el juicio a Tejero: "Le preguntaron qué era el 23F y respondió que eso le gustaría saber a él"
La tristeza de Rodrigo Cuevas al ver que compran leche de Hacendado en su pueblo: "Se me cae el alma a los pies"
Pedro J. Ramírez, sobre el 23F: "Milans del Bosch era el militar con el que el rey tenía una relación de compadreo"
Un túnel podría ser el nexo entre los atracadores del Banco Central y la extrema derecha
La indignación de Ana Belén con Ayuso: "¿Qué es más importante, comer una aceituna o tener médicos en la sanidad pública?"


Hemeroteca Equipo de Investigación
Pedro J. Ramírez, sobre el 23F: "Milans del Bosch era el militar con el que el rey tenía una relación de compadreo"
El periodista contaba a Equipo de Investigación en 2024 que durante el juicio del 23 F, que se celebró el 19 de febrero de 1982, que fue expulsado del juicio a causa de un artículo publicado en 'Diario 16'.