Salvados analiza este domingo las inmatriculaciones de la Iglesia y el escandaloso caso del arzobispo de Oviedo. Gonzo ha señalado en Liarla Pardo que "el primer motivo al que se debe el furor inmobiliario del arzobispo es que tiene acceso a registrar propiedades" y a que "ha utilizado su titularidad sobre las propiedades para venderlas".
"Hemos podido comprobar en nuestra investigación que fuera de Asturias, en Madrid o Barcelona, ha vendido edificios situados bastante bien, en las mejores zonas, a un fondo buitre que pretende construir pisos de lujo. Por ahora ha gestionado 12 millones de euros en ventas y el gran problema es que el dinero no aparece en las cuentas de la asociación privada cuyo patrimonio ha ido vendiendo estos años", ha desvelado el periodista.
"Se comprometió con el fondo buitre a ayudarles a echar a las monjas"
Más Noticias
-
La receta de 'coliarroz' con chorizo de Pablo Ojeda para cocinar con coliflor
-
¿Pueden salirle bien los aranceles a Donald Trump? "Hay solo una remotísima posibilidad": el análisis económico de Óscar Vara
-
Cembrero señala que Trump está "renunciando al liderazgo político" de Occidente: "Es el día de la recesión"
-
Wyoming, de la demanda del emérito a Revilla y no a Bárbara Rey: "Como no tuvo una amistad entrañable, le quiere joder"
-
Ignacio Urquizu, sobre los aranceles de Trump: "Vamos a desandar un siglo en muchos aspectos"
Además, tal y como ha adelantado Gonzo, en el programa de Salvados de este domingo se verá que "el arzobispo a la hora de vender los edificios es consciente de que ahí están viviendo las hermanas y se compromete con el fondo buitre a ayudarles a echarlas de todas las formas posibles". En este sentido, el periodista ha indicado que estas monjas "atienden a gente mayor y se dedican a repartir alimentos a familias necesarias". "Al arzobispo no le importa nada lo que le pueda pasar a las hermanas y a las personas a las que ayudan", expresa.

En la zona norte de Granada
¿Por qué hay zapatillas en los cables de la luz? Jalis de la Serna explica el significado de un código muy usado por los narcotraficantes
Jalis de la Serna llega hasta la zona norte de Granada y a su entrada al polígono encuentra zapatillas colgadas de los cables de la luz. Este es uno de los códigos más utilizados por los narcotraficantes de todo el mundo.