Hemeroteca 'Lo de Évole'
Eduardo Strauch, sobre el canibalismo en los Andes: "A los pocos días era como comer pollo, la mente se bloquea"
Jordi Évole charlaba, en 2024, con varios supervivientes de la tragedia de los Andes. Los Strauch explicaron al periodista cómo fue el proceso que les llevó a comer carne humana para poder sobrevivir.

Lo de Évole, en 2024, charló con Adolfo 'Fito' Strauch, Daniel Fernández Strauch y Eduardo Strauch, supervivientes del accidente aéreo de los Andes. Uno de los hechos más polémicos fue que decidieron comer carne humana para poder sobrevivir.
Jordi Évole les preguntaba cómo fue el momento en el que plantearon, al resto de supervivientes, que debían hacerlo para poder sobrevivir. "Fue un poco lo que es la diplomacia y la democracia", explicaba 'Fito', "vas a tomar una medida muy angustiante y muy delicada, y pasaron tres días en esas deliberaciones". Como indicaba, debía estar de acuerdo al menos la mitad para tomar esa decisión. Daniel añadía que se dieron cuenta que "los que se negaban eran tres o cuatro".
"Fue muy conmovedor porque nos ofrecimos unos a otros", añade Eduardo. 'Fito' indicaba, en relación a las palabras de su primo, que "cuando vas a tomar un cuerpo no le pediste permiso. Es un tabú que nos dolía a nosotros". "Para sentir esa aprobación nos agarramos de las manos, los que estábamos decididos, y dijimos 'nos ofrecemos nosotros si llegamos a morir que usen nuestro cuerpo'", añadía. De esta manera, sentían que los fallecidos podría haber apoyado esa idea y, de alguna manera les "pedían disculpas".
Esto hizo que 'Fito', como relataba a Évole, se decidiera a dar el primer paso. Como explicaba, cogió un vidrio y tomó un trozo de carne de uno de los cuerpos que había en el suelo. "Por darles coraje les dije que era como 'jamón crudo sin sal'", añadía 'Fito'. "Lo increíble del ser humano es que, a los pocos días, era como comer pollo", exponía Eduardo, "la mente se había bloqueado".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Lo de Évole de 2024.