Los timadores agudizan el ingenio para que sus engaños sean cada vez más difícilmente detectables. Recientemente han dado con una fórmula para poder engañar a muchas personas aprovechándose de que se encuentran desprevenidas, informa el periodista José Luis Torá en Más Vale Sábado.
Es tan sencillo como grabar un monosílabo, "sí", telefónicamente. Estas personas simulan ser gestores de banco, personas responsables de un departamento de atención al cliente o incluso parte de compañías telefónicas. "Conocen nuestra identidad, nuestro apellido e incluso nuestra profesión", destaca el periodista.
Más Noticias
Juan del Val, sobre las contradicciones de Podemos tras las acusaciones a Monedero: "El feminismo les da igual"
"Tanto remar para acabar en la orilla...": la demoledora reacción de Ana Belén al saber que 'España Camisa Blanca de Mi Esperanza' suena en mítines de PP y Vox
Jesús Bastante señala cuál es la duda que tiene el Vaticano sobre el papa Francisco: "Hay mucho temor respecto a esa decisión"
Nativel Preciado, sobre las acusaciones a Monedero: "Cuando se fundó Podemos se hablaba de que era un partido muy machista"
El pronóstico de Manu Mostaza, sobre la sucesión del papa Francisco: "Es la primera vez en mucho tiempo que no lo tienen claro"
"Durante una conversación intentan hacernos preguntas o algún tipo de reflexión que lleve a hacernos contestar sí o no", advierte Torá, como puede observarse en el vídeo superior.

Entrevista de Andrea Ropero
Xavi Martínez expone qué secuelas le han dejado las terapias de conversión: "Sigo teniendo pesadillas"
El joven llegó a estar internado, durante seis meses, en un centro de Cantabria, reservado para los caso que consideraban más problemáticos y, de esta manera, hacer una terapia "más radical".