Así funciona
"Es un algoritmo": Bea de Vicente explica cómo se calcula el riesgo en casos de violencia machista como el de Benalmádena
El sistema VioGén es clave para evaluar el riesgo que sufren las víctimas de violencia de género. La abogada Beatriz de Vicente explica cómo funciona: "Hay cuatro niveles de riesgo: el ausente, el bajo, el medio y el alto".
!["Es un algoritmo": Bea de Vicente explica cómo se calcula el riesgo en casos de violencia machista como el de Benalmádena "Es un algoritmo": Bea de Vicente explica cómo se calcula el riesgo en casos de violencia machista como el de Benalmádena](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/BC117516-A509-4ADD-BF78-8BE32C39253A/mvt-algoritmo-bea-vicente-explica-como-calcula-riesgo-casos-violencia-machista-como-benalmadena_160.jpg?crop=1280,720,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Beatriz de Vicente, abogada y colaboradora de Más Vale Tarde, explica en este vídeo cómo se calcula el riesgo que sufren las víctimas de casos de violencia machista, como el ocurrido en Benalmádena.
"Hay cuatro niveles de riesgo: el ausente, el bajo, el medio y el alto", señala. En este caso, "estamos hablando de un riesgo medio, donde ya hablamos de seguimiento", especifica la letrada.
Asimismo, señala que el sistema VioGén se rige por una "serie de preguntas" que abarcan tanto a la víctima, el suceso ocurrido y al agresor. "Todo eso se calcula" a través de un programa informático que dictamina el nivel de riesgo.
"Es un algoritmo", apostilla Beatriz de Vicente. Por otro lado, comenta que en Benalmádena "el sistema VioGén hizo saltar bien la alarma", pero que desde la justicia "no se ha aplicado como se debía".
Más información en el vídeo de Más Vale Tarde.