En Más Vale Tarde
Benjamín Prado, sobre los críticos con el papa Francisco: "Netanyahu, Milei y Trump querrían un Vaticano de ultraderecha"
El escritor considera "curiosa" la presencia del presidente estadounidense en el funeral del sumo pontífice debido a que en Estados Unidos "el catolicismo no es una religión dominante".

Javier Milei se mostró muy crítico con el papa Francisco y le dedicó graves calificativos, tanto a través de sus intervenciones frente a la prensa como, por ejemplo, en varios tweets publicados en su perfil de la red social 'X'. A pesar de ello, el mandatario argentino ha anunciado que asistirá al funeral del sumo pontífice.
"La internacional de ultraderecha va a acudir en pleno a la exequias del papa", apunta Iñaki López. María Claver indica que acudir al funeral es "rendir un homenaje a su figura y una muestra de respeto a todos los católicos". Sobre las declaraciones de Milei, la periodista indica que el posicionamiento político del sumo pontífice "supongo que no ha sido muy bien recibido".
Tania Sánchez, por su parte, expone que "todos los papas tienen posicionamientos". "La Iglesia católica nunca ha sido neutral y creo que es evidente que este papa, desde que fue elegido, adoptó una no neutralidad", añade. Además, en cuanto a Milei, señala que "claramente tiene un perfil cuando quiere movilizar el odio en su favor y otro perfil cuando quiere sostener su poder". "Hay que estar del lado contrario de quien movilice odio", añade.
Benjamín Prado comenta que "Netanyahu, Milei y Donald Trump querrían un Vaticano de ultraderecha, lo mismo que quieren un mundo, general, de ultraderecha". El escritor considera "curiosa" la presencia del presidente estadounidense debido a que en EEUU "el catolicismo no es una religión dominante". Para Prado, su presencia demuestra que "en la muerte de un papa hay una parte muy grande de política". "Y en el cónclave lo que se está dirimiendo, también, es una serie de poderes políticos muy importantes", concluye.