135 personas han fallecido por ahogamiento hasta junio de 2019. El 88% de estas muertes se ha producido en lugares donde no había vigilancia. Por eso, es importante conocer algunas pautas a seguir en esos casos.
Emilio de Benito, supervisor del servicio de emergencias de Madrid (SAMUR), explica en Más Vale Tarde que la mayoría de los ahogamientos se producen por cambios de temperatura.
Si estamos sometidos a un calor intenso, una variación brusca de la temperatura puede producir un cuadro sincopal, lo que se conoce comúnmente como "corte de digestión".
Pero, si vemos a alguien ahogándose, ¿qué hay que hacer? Lo más importante es sacar a esa persona a la superficie.
Después, hacerle el 'boca a boca' y, si detectamos parada cardíaca, aplicar un masaje cardíaco. En el vídeo que acompaña estas líneas puedes conocer algunos consejos para aplicar estas técnicas de manera óptima.

En Más Vale Tarde
Jordi Évole desvela el consejo que dio Joan Manuel Serrat a Dani Martin: "No hay que contar tanto"
El periodista ha participado en Más Vale Tarde para hablar sobre su programa, Lo de Évole. Este domingo el programa tendrá como protagonista a Dani Martín, que repasará con Évole su carrera y su vida personal.