En Más Vale Tarde

Cristina Pardo: "¿Cómo debería comportarse una víctima para que, a ojos de la sociedad, se pueda considerar víctima?"

La abogada de la víctima de 'La Manada' ha pedido dos años de cárcel para las detectives que investigaron a su representada. Los detectives la cuestionaban, afirmando que su actitud "no se correspondía con el de una chica traumatizada".

La abogada de la víctima de 'La Manada' ha pedido dos años de cárcel para las detectives que investigaron a su representada. Los detectives la cuestionaban, afirmando que su actitud "no se correspondía con el de una chica traumatizada".

Las detectives que investigaron a la víctima de 'La Manada' se enfrentan a una petición de dos años de cárcel y un día, acusadas de dos delitos: revelación de secretos y contra la integridad moral. La acusadas realizaron un seguimiento de tres meses que derivó en un informe en el que acusaban a la víctima de tener una actitud "normal" que no se correspondía con el de una chica "traumatizada" ya que, por ejemplo, "salía de marcha y fumaba".

Beatriz de Vicente afirma que la actividad de los detectives siempre tiene "cierta intromisión pero está legitimada por una serie de principios". Iñaki López considera que puede entender que se hagan seguimientos en determinadas situaciones como, por ejemplo, "una baja fraudulenta" pero, como expone: "Esto va más allá... se hacen unos juicios de valor que me parecen muy peligrosos".

La abogada expone que esos no son juicios de valor sino datos. "Cosa distinta es cómo se utilizan", añade. Cristina Pardo considera que "debajo subyace un debate más complicado que es ¿cómo debería comportarse una víctima para que, a ojos de la sociedad, se pueda considerar víctima?".

"Al final... ¿cuál sería el comportamiento que todo el mundo aceptaría de si, efectivamente, es una víctima?", añade la presentadora de Más Vale Tarde, "¿un comportamiento autolítico?". "Es volver a poner el foco en la víctima", apunta López. "Es muy obsoleto, anacrónico y casposo", concluye Beatriz.