Muchos alimentos que España produce como el aceite de oliva, las aceitunas, el vino o el queso, serán sometidos a un arancel del 25% en Estados Unidos.
Rafael Pico, director de la Asociación Española De La Industria Y Comercio Exportador De Aceite De Oliva (ASOLIVA), cree que todavía hay tiempo para rectificar la lista de productos a los que Estados Unidos podrá imponer un arancel, pero no es muy optimista. "Es un problema político que tiene que tener una respuesta política", señala.
Considera que la situación a la que se ha llegado con la aprobación por parte de la Organización Mundial del Comercio a que Estados Unidos imponga estos aranceles es "dramática". "Se pone el arancel al producto envasado español, ni a Grecia, ni a Italia. España es el único país". Esto va a provocar que el aceite de oliva español salga del mercado: "Nos sacan de un mercado en el que somos líderes desde hace 25 años".
En la venta a granel el producto no tendrá estos aranceles, así que "se podrá exportar, pero sin envase, con lo que la marca España desaparecerá del mercado", asegura el experto.

Aranceles
Ramoncín, tras las reuniones de Cuerpo con otros partidos: "Si se dan cuenta de que son más fuertes juntos será maravilloso"
El artista afirma que muchos votantes de Trump es posible que desconozcan, por ejemplo, "cómo viven los canadienses". "Quizá el lado bueno de todo esto es que se están produciendo unas informaciones de lo que tenemos en este mundo más razonable", añade.