Un informe elaborado por expertos del Ministerio de Ciencia aboga por permanecer callados cuando viajamos en medios de transporte para tratar de evitar contagiarnos de coronavirus. Deborah García Bello, química y divulgadora científica, explica en MVT la razón de esta recomendación.
"Tenemos confirmado quelos contagios se pueden producir por aerosoles, y esos aerosoles se producen diez veces más al hablar que al respirar, y 50 veces más al hablar en voz alta, gritar y cantar". Por eso, asegura, "es mejor estar en silencio".
Los aerosoles, explica la experta, son partículas que se mantienen flotando en el aire, en suspensión, y tardan segundos o minutos en depositarse. En ese espacio de tiempo podemos inhalarlos y contagiarnos.
Por ello, García Bello insiste: debemos intentar viajar en silencio, no alzar la voz y no hablar por teléfono cuando estamos en el metro o el tren, espacios pequeños, mal ventilados y generalmente llenos de mucha gente.
Además, la científica señala que mientras los aviones llevan filtros que anulan de alguna manera estos aerosoles y el autobús urbano puede ventilarse abriendo las ventanillas o con algún sistema de aire acondicionado, el resto de trenes o metros por lo general no tienen sistemas de ventilación específicos. "Los vagones son un espacio cerrado muy concurrido que incumple con todo lo que deberíamos cumplir", asegura.

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".