Las estafas telefónicas son, junto al "phising", dos de las estafas más comunes que los usuarios pueden sufrir en sus dispositivos electrónicos. Entre ellas, la 'llamada fantasma'tiene dos formas de operar. Por una parte, un número realiza una 'llamada perdida' para que el usuario la devuelva. Se trata de un número extranjero aunque llame con apariencia de nacional. Por otra parte, un contestador llama para que se le agregue a WhatsApp. Desde ahí, tratan de engañar a los usuarios.
La portavoz de la Policía Nacional Elisa Rebolo advierte de que "estas son estafas masivas. Si tú en ese momento estás esperando una llamada, o si en ese momento no te parece sospechoso, es fácil que caigas en este tipo de estafas". Por ello, recomienda que, "si recibimos estas llamadas, las bloqueemos, las ignoremos y las reportemos, pero nunca agreguemos números extraños que nos llamen y que nos resulten sospechosos a nuestra agenda de contactos".
A esta explicación de la Policía, la periodista de laSexta Jessica de Francisco ha añadido que "muchas veces llaman con el mismo teléfono y te bombardean el móvil, pero otras muchas cambian de número. Al final tienes que tener un poco de intuición, estar pendiente y saber a cuáles tienes que llamar y a cuáles no".

48 horas para el 'Día de la Liberación'
Gonzalo Bernardos tranquiliza sobre la economía española ante las políticas de Trump: "Tenemos que seguir yendo bien"
Gonzalo Bernardos analiza en este vídeo los aranceles de Donald Trump y su decisión de revocar el permiso de Repsol para exportar petróleo venezolano, y cómo esto podría afectar a la economía española.