Ana Julia Quezada ha sidocondenada a prisión permanente revisable por asesinato con la circunstancia agravante de parentesco, es aún "jurídicamente controvertida".
El abogado de la acusada ha asegurado que recurrirá a la sentencia y será entonces cuando el Tribunal Supremo deba pronunciarse. Beatriz de Vicente, abogada y criminóloga, considera que la sentencia "está muy bien construida": "Ha justificado por qué se condena por asesinato y por qué se aplica la pena de prisión permanente revisable, principalmente porque su víctima es menor de 16 años, y por la alevosía en los hechos". "Difícilmente puede tirar la sentencia el Supremo", apunta la experta.
Sobre las otras penas impuestas a Ana Julia Quezada por lesiones psíquicas causadas sobre Patricia Ramírez y Ángel Cruz, los padres de Gabriel, considera que sí "pueden ser materia de recurso".
Si se tumba la prisión permanente revisable...
Si un nuevo Gobierno tumba la pena de prisión permanente revisable, que está pendiente de la resolución de un recurso de amparo frente al Tribunal Constitucional para determinar si la pena vulnera los derechos humanos, la condena podría rondar los 25 años de prisión.
Estos 25 años son los que tendría que cumplir si se aplica la prisión permanente revisable, la diferencia es que sin ella tendría acceso a tercer grado antes y otros beneficios penitenciarios.

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".