El pasado 20 de noviembre los cánticos franquistas y fascistas volvieron a las calles de Madrid para conmemorar el aniversario de la muerte de Francisco Franco. Algunas personas se concentraron en la capital, donde se escucharon proclamas franquistas, elogios al dictador y gritos neofascistas. El magistrado Joaquim Bosch ha explicado en Más Vale Tarde cuáles son las consecuencias legales a las que se pueden enfrentar tras la puesta en marcha de la Ley de Memoria Democrática.
Así, ha explicado que "en nuestro país nunca ha sido castigado penalmente la exaltación del franquismo, pero ahora tampoco lo están en realidad". En este sentido, ha aclarado que no es la exaltación por sí misma lo que está penado, sino el añadido de humillación a las víctimas: "Lo que sí es un cambio importante es que la ley de Memoria Democrática impone determinadas sanciones, algunas de ellas muy elevadas económicamente, cuando haya exaltación del franquismo siempre que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de la dictadura o sus familiares".
"Eso es lo que se tendrá que probar", ha aseverado Bosch en una entrevista con Cristina Pardo e Iñaki López en Más Vale Tarde en la que también ha detallado qué podría pasar con las revisiones de condenas por delitos sexuales tras haberse pronunciado la Fiscalía. Puedes verlo en el vídeo principal de esta noticia.

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".